¿Qué es un modelo industrial?

Un modelo o diseño industrial es el aspecto ornamental o estético de un producto. El modelo industrial es tridimensional, como la forma o la superficie de un artículo, en tanto que los diseños industriales son bidimensionales como los dibujos o las líneas.

Los dibujos y modelos industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde instrumentos técnicos y médicos a relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde electrodomésticos y aparatos eléctricos a vehículos y estructuras arquitectónicas; desde estampados textiles a bienes recreativos.

Para estar protegido por la legislación nacional, la novedad de modelo industrial no debe ser funcional. Esto significa que el carácter de un modelo industrial es esencialmente estético y la legislación no protege ninguno de los rasgos técnicos del artículo al que se aplica

¿Por qué deben protegerse los modelos y diseños industriales?

Los modelos y diseños industriales hacen que un producto sea atractivo y atrayente; por consiguiente, aumentan el valor comercial de un producto, así como su comerciabilidad.

Cuando se protege un modelo o diseño industrial, el titular -la persona o entidad que ha registrado el dibujo o modelo- goza del derecho exclusivo contra la copia no autorizada o la imitación del modelo o diseño industrial por parte de terceros. Esto contribuye a que el titular pueda recobrar su inversión. Un sistema eficaz de protección beneficia asimismo a los consumidores y al público en general, promocionando la competencia leal y las prácticas comerciales honestas, alentando la creatividad y promoviendo productos estéticamente más atractivos.

La protección de los modelos o diseños industriales contribuye al desarrollo económico, alentando la creatividad en los sectores industriales y manufactureros, así como en las artes y artesanías tradicionales. Contribuye asimismo a la expansión de las actividades comerciales y a la exportación de productos nacionales.

Los modelos o diseños industriales pueden ser relativamente simples y su elaboración y protección poco costosa. Son razonablemente accesibles para las pequeñas y medianas empresas, así como para los artistas y artesanos individuales.

¿Cómo pueden protegerse los modelos o diseños industriales?

Un dibujo o modelo industrial debe registrarse a fin de estar protegido por el derecho que rige los dibujos y modelos industriales. Por norma general, para poder registrarse, el dibujo o modelo debe ser "nuevo" u "original".

Los distintos países proponen distintas definiciones de dichos términos, así como variaciones en el proceso de registro. Por lo general, "nuevo" significa que no se tiene conocimiento de que haya existido anteriormente un dibujo o modelo idéntico o muy similar.

Cuando se registra un dibujo o modelo, se emite un certificado de registro. A partir de este momento, el plazo de protección es de cinco años, con la posibilidad de efectuar dos renovaciones, totalizando quince años de protección.

Dependiendo del tipo de dibujo o modelo, un dibujo o modelo industrial puede asimismo estar protegido como obra de arte en virtud de la legislación de derecho de autor.

¿Cual es el ámbito de protección de los modelos o diseños industriales?

La protección de los modelos y diseños industriales se limita al territorio de la República Argentina.